martes, 2 de noviembre de 2010

Dieléctrico: Sustancia que es mala conductora de la electricidad y que amortiguará la fuerza de un campo eléctrico que la atraviese. Algunos dieléctricos pueden ser: el vidrio, la madera o el plástico.

La mayor parte de los condensadores llevan entre sus láminas una sustancia no conductora o dieléctrica. Un condensador típico está formado por láminas metálicas enrolladas, separadas por papel impregnado en cera. El condensador almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente cuando el condensador funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar. La función del dieléctrico es aumentar la capacitancia del capacitor.

Un buen dieléctrico debe devolver un gran porcentaje de la energía almacenada en él al invertir el campo. Los dieléctricos, especialmente los que tienen constantes dieléctricas altas, se emplean ampliamente en todas las ramas de la ingeniería eléctrica para incrementar la eficacia de los condensadores.


Ejemplo de dielectrico en un condensador.
 
"Rigidez dielectrica"
 
 
Se entiende rigidez dieléctrica o rigidez electrostática al valor límite de la intensidad del campo eléctrico en el cual un material pierde su propiedad aisladora pasa a ser conductor. Se mide en voltios por metro V/m (en el SI).
 
También podemos definirla como la máxima tensión que puede soportar un aislante sin perforarse. A esta tensión se la denomina tensión de rotura de un dieléctrico.
El término rigidez se utiliza porque cuando la materia transmite energía, vibra en su extensión llevando su mensaje de una molécula a otra. Cuando no vibra, pues está rígida y no transmite nada. Cuanto más rígida es, más aislante resulta.
 
 
                                                                      
  Un ejemplo comun de ruptura dielectrica es el rayo.

Basicamente, un rayo es un corto circuito entre la nube y la tierra, que es producido cuando la energia acumulada de una nube, alcanza un valor critico y rompe la rigidez dielectrica del aire.











"Constante dielectrica"

La constante dieléctrica o permitividad relativa de un medio continuo es una propiedad macroscópica de un medio dieléctrico relacionado con la permitividad eléctrica del medio.
En relación la rapidez de las ondas electromagnéticas en un dieléctrico es:
Donde k es la constante dieléctrica y km es la permeabilidad relativa
El nombre proviene de los materiales dieléctricos, que son materiales aislantes o muy poco conductores por debajo de una cierta tensión eléctrica llamada tensión de rotura. El efecto de la constante dieléctrica se manifiesta en la capacidad total de un condensador eléctrico o capacitor. Cuando entre los conductores cargados o paredes que lo forman se inserta un material dieléctrico diferente del aire (cuya permitividad es prácticamente la del vacío) la capacidad de almacenamiento de la carga del condensador aumenta. De hecho la relación entre la capacidad inicial Ci y la final Cf vienen dada por la constante eléctrica:

Donde ε es la permitividad eléctrica del dieléctrico que se inserta.
Además el valor de la constante dieléctrica K de un material define el grado de polarización eléctrica de la substancia cuando esta se somete a un campo eléctrico exterior. El valor de K es afectado por muchos factores, como el peso molecular, la forma de la molécula, la dirección de sus enlaces (geometría de la molécula) o el tipo de interacciones que presente.
Cuando un material dieléctrico remplaza el vacío entre los conductores, puede presentarse la polarización en el dieléctrico, permitiendo que se almacenen cargas adicionales.
La magnitud de la carga que se puede almacenar entre los conductores se conoce como capacitancia ésta depende de la constante dieléctrica del material existente entre los conductores, el tamaño, la forma y la separación de los mismos.

Medicion de la constante dielectrica de los materiales.

La constante dielectrica puede ser medidad de la siguiente manera, primero medimos la capacidad de un capacitor de prueba en el vacío Ci (o en aire si aceptamos un pequeño error), luego usando el mismo capacitor y la misma distancia entre sus placas se mide la capacidad con el dieléctrico insertado entre ellas Cf.

La constante dieléctrica puede ser calculada como:


"Circuito en serie"

Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito.
En un circuito en serie, la electricidad tiene una sola vía por la cual desplazarse. Un ejemplo puede ser el siguiente:, hay dos bombillas alimentadas por una pila en un diseño de circuito en serie. La electricidad fluye desde la pila a cada bombilla, una a la vez, en el orden en el que van cableadas al circuito. En este caso, debido a que la electricidad fluye en una sola dirección, si una de las bombillas se quema, la otra no podría encenderse porque el flujo de corriente eléctrica se interrumpiría. Del mismo modo, si una bombilla se desatornillara, el flujo de corriente a ambas bombillas se interrumpiría.

Un ejemplo de circuito en serie muy conocido es el de los focos navideños. Cuando se funde o se retira una luz navideña, las demas se apagan ya que se deja abierto el circuito y no puede pasar la energia.







"Circuito paralelo"

Se define un circuito paralelo  como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se  bifurca en cada nodo. Su característica más importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tiene la misma diferencia de potencial.

En un circuito en paralelo, la electricidad tiene más de una vía por la cual desplazarse. Imaginemos que hay dos bombillas alimentadas por una pila en un diseño de circuito en paralelo. En este caso, debido a que la electricidad puede fluir por más de una vía, si una de las bombillas se quema, la otra aún puede seguir encendida porque el flujo de electricidad a la bombilla descompuesta no detendrá el flujo de electricidad a la bombilla en buen estado. Del mismo modo, si se desatornilla una bombilla, ello no impediría que la otra se encendiera.

Características de la conexión en paralelo

En paralelo los elementos se disponen de forma que cada uno de ellos está conectado al polo positivo y al polo negativo de la pila.

  • Todos disponen del mismo voltaje de la pila. 

Tres bombillas en paralelo



Si conectamos tres bombillas en paralelo,
cada una de ellas está en contacto con
los polos de la pila. Como la pila tiene
4,5 voltios, todas lucen mucho.





  • Si se funde una bombilla, las demas siguen luciendo

Dos bombillas en paralelo
Esto es lógico, ya que las otras dos siguen conectadas a los polos de la pila.

28 comentarios:

  1. Les quedo bien, eh! solo que creo que auna imagen le falta claridad porqe no se distingue la ecuacion! Bueno, muchas felicidaddes, muy buenos ejemplos los de las imagenes.

    ResponderEliminar
  2. La rigidez dieléctrica me parece un tema bastante interesante pues de esto depende que un material cumpla con su papel como dieléctrico, ya sea dentro de un condensador o en cualquier parte.
    El equipo que nos presento estos temas se esforzó en conseguir buena información y la planteo de una forma concreta y ordenada. Además de las imágenes que son de muy buena calidad y nos ayudan a entender los temas, sobre todo los circuitos.

    ResponderEliminar
  3. Quesney Sanchez Karla
    el temaa de rigidad electrica me parece muy interesante puesto que es la máxima presión que puede recibir un aislante sin que se perfore!
    Pusieron un muy buen ejemplo de los foquitos de navidad.
    la conexion en paraleo es muy buen subtema y tamien esta muy bien explicada y entendiblee!:)
    Pusieron muchs ejemplos que me ayudaron a comprender mejor el tema:)

    Muy buen blog!

    ResponderEliminar
  4. En sintesis este el tema de rigidez dielectrica es interesante ya que se necesita de este para que que cualquier material cumpla con su funcion, dentro o fuera de un condensador.
    Algo que me paresio bastante interesante sobre el tema es la parte de constante dielectrica que puede ser medida primero la capacidad de un capacitor de prueba en el vacío, y despues usando el mismo capacitor y la misma distancia entre sus placas se mide la capacidad con el dieléctrico insertado entre ellas.
    Un buen blog buena informacion, sintetizada, con buenos ejemplos en especial los de la explicacion de circuito paralelo.

    ResponderEliminar
  5. El tema es muy interesante y un poco complicado y si entendi algunas cosas, pero me hubiera gustado que pusieran menos informacion y mas imagenes o un video! parea asi poderlo entender! pero buen blog,!lo que sme quedo muy claro es lo del circuito paralelo! :D

    MISSAEL RAYOS VºD

    ResponderEliminar
  6. Buena informacion chicos, solo que no comprendi las formulas porque estan algo confusas, solo hay que cambiar las imagenes y el blog esta super bien hecho.

    ResponderEliminar
  7. Ah! Por eso se apagaban los foquitos! :O
    Siempre me pregunte porque todoos se apagaban si le quitabas uno, o si uno se fundia. Entonces lo reemplazabas y como si nada.

    Ese es un gran ejemplo de como funciona un circuito.
    Me parecio interesante como los condensadores llevan sustancia diaelectrica, y como su funcion es aumetar la capacitancia del capacitor. Aunque suene un poco redundante xD

    Un buen blog (:

    ResponderEliminar
  8. Creo que resulta interesante observar como todo está relacionado. Como la constante la capacitancia depende de la constante dieléctrica del material. Como los dieléctricos influyen en los condensadores y así sucesivamente.

    Pienso que cada elemento, ha de tener una función importante, por ejemplo, en cualquier aparato eléctrico.
    Algo que me pareció un término interesante fue la “rigidez dieléctrica”. Una materia rígida, que no vibra, no transmite energía, por lo tanto es más aislante.
    Los ejemplos me parecieron interesantes, en especial el de los focos navideños, ahora me es más sencillo imaginar cómo funciona y el porque todos funcionan como uno.

    ResponderEliminar
  9. Me pareciò un tema interesante ya que nos los explica muy bien,juntaron muy bien su informacion y la plantearon muy bien,pues estubo muy concreto.Y ya veo como funcionan los circuitos. Tambien con las imágenes que nos explicaron bien el tema y nos ayudan a entender aun mas los temas.

    ResponderEliminar
  10. Me parecio entretenido el tema de rigidez dielectrica, me ayudo a comprender mejor el tema, las imagenes y formulas que pusieron,
    Me parecio muy que la funcion del dielectrico sea aumetar la capacitancia del capacitor.


    Kevin Ricardo Diaz Galvez 5 D

    ResponderEliminar
  11. Lo que a mi parecer fue mas importante en este tema y capto mi atencion de inmediato fue ek circuito en serie,ya que como el ejemplo que pusieron son cosas que siempre te preguntas, tambien es bueno saber que el ciercuito en serie es un circuito por donde la corriente electrica pasa por una sola línea por asi decir hasta el punto de partida.
    Buena informacion equipo.

    ResponderEliminar
  12. Muy bien explicado, hacen que paresca facil este tema. Hubo faltas de ortografia evidentes, pero el contenido es lo que importa. en general es un buen blog, pero les falta explicar mas algunos puntos como la Rigidez dielectrica.

    ResponderEliminar
  13. Me parecio muy interesante este tema ya que yo no lo conosia, comprendi lo que es un circuito en serie, como su ejemplo que son los foquitos que si quitas uno los que le siguen despues de ese se apagan pero si lo cambias prenden todos. Bien explicado aunque un poquito cunfusas las formulas pero bien echo.

    BARRABAS 5D

    ResponderEliminar
  14. Este etema en particular me parece que su contenido contiene un grado amplio de complejidad ya que en este se concentra la aplicacion practica de lo que son los campos electricos, acompañada de lo que son los materiales llamados dielectricos que se presentan sus caracteristicas y distintas aplicaciones practicas.
    Independientemente del campo en forma de energia electrica por lo que se aprecia existe un gran contenido de aplicaciones de este en la vida productica como suelen ser circuitos de correintes electricas y demas.
    Exelente trabajo equipo.

    Diego Alonso Velaquez Campaña. 5ºD

    ResponderEliminar
  15. LA verdad me gusto el tema sobre todo porque no había escuchado sobre lo que seria un buen dilectrico y que mencionan algunos dielectricos tampoco sabia que Un buen dieléctrico debe devolver un gran porcentaje de la energía almacenada en él al invertir el campo. y que un buen dilectrico se emplea en ingeniería eléctrica para incrementar la eficacia de los condensadores.Las imágenes están entendibles.
    Felicidades buen trabajo me ayudo mucho el bloog :D

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Este tema me gusto mucho ya que me resolvió mi duda de como es que cuando un foquito de navidad se funde o se quita los demás se apagan. Esto fue lo que mas me gusto sobre el tema, aunque no comprendía el termino dieléctrico pero ahora se que es un material que conduce mal la electricidad.

    Las imagenes me parecieron muy buenas, en especial la de los foquitos.
    Buen blog

    Saúl Sánchez Castro 5°D

    ResponderEliminar
  18. muy buena informacion,me intereso mucho el circuito en paralelo por que es lo contrario a circuito en serie ya que en este si se funde una bombilla como en la explicacion que nos dieron las demas siguen prendidas y en el circuito en serie no si se funde uno automaticamente se apagan los demas muy buen trabajo!

    ResponderEliminar
  19. Me pareció bastante llamativo, lo de los circuitos en serie y los circuitos paralelos, sirve para entender un poco mas sobre nuestra vida y como funcionan las cosas que forman parte de ella.
    Si un circuito en serie es aquel en el que la electricidad se desplaza por una sola vía, y un circuito paralelo es aquel que tiene más de una… Entonces en casa o en algún múltiple seria paralela y la de algunos focos de navidad seria un circuito en serie.
    En casa si apagas la luz de un cuarto, no se apagan las demás luces que se encuentran en la casa, y si desconectas algo de un múltiple, las demás cosas conectadas no pierden corriente.

    ResponderEliminar
  20. muy buena la introduccion, la imagen de los circuitos nos ayuda a entender mejor el circuito serie lla que es uno de los mas usados en la instalaciones de las casas. muy buen trabajo equipo.

    jaciel alejandro monteon castro 5to D

    ResponderEliminar
  21. -este blogs me dejo como enseñanza saber que es un dielectrico y como lo podemos utilizar en nuestra vida cotidiana como tambien cual es la funcion de este.

    como tambien saber que la rigidez dielectrica se mide en voltios por metors
    la definicion de circuito en serie
    me gusto mucho el ejemplo de las luces navideñas

    ResponderEliminar
  22. es magnifico comprender como funcionan los circuitos siendo algo tan cotidiano un poco confuso supiero explicarlo bien.
    me gusto el ejemplo del rayo como lo compararon coo un circuito corto entre la tierra y las nubes
    y asi rompe el curioso termino llamado rigidez dielectrica del aire.

    Angeles Adela Paez A 5D

    ResponderEliminar
  23. Me gustaron mucho los subtemas de circuitos en serie y paralelo. Creo que es muy interesante, por ejemplo en el primer caso que son los circuitos en serie, como es que todo va relacionado un circuito con otro para que todos los focos puedan prender y esto se explica porque la corriente eléctrica lleva solo una vía de cómo desplazarse y en cambio en los circuitos en paralelos los focos pueden seguir prendiendo independientemente si uno foco ya no funciona debido a que cada uno va conectado a una fase y aun neutro.

    Buena información equipo!

    Gabriela Lilian Valdez Zavala 5D

    ResponderEliminar
  24. buen trabajo. el blog esta muy relacionado con lo cotidiano.
    comprendi que un dielectro amortigua la fuerza de un campo electrico que la atraviese pero aun sigue siendo un mal conductor electrico. un buen dielectro debe de regresar gran parte de la energida invertida en él al invertir al campo. es decir aumentar la capacidad del capacitor.
    javier Alexi valdez zazueta 5°D

    ResponderEliminar
  25. la definicion de dielectrico resuelve una duda de que es mala conductora de electricidad siendo que cuando escuchamos esa palabra se nos viene a la mente la electricidad y para tenerlo mas claro todavia nos muestra ejemplos de lo que es la dielectrica por ejemplo: el vidrio la madera y el papel.

    ResponderEliminar
  26. B uenos ejemplos, aunque las formulas no se miran mui bien pero esta bien la informacion, ami se me iso mui interesante porque no sabia que es dielectrica, tambien se me iso muy facilentender por la manera en que esta escrito

    ResponderEliminar
  27. en si el tema esta de lo mas explicado
    el subtema que mas me llamo la tencion fue el del CIRCUITO EN SERIE ya que ponen el ejemplo de las luces navideñas .
    Y en si todo el tema esta relacionado con las cosas que utilizamos diariamente.

    buen blog..

    ResponderEliminar